BALLET FOLCLÓRICO DE CHILE
"SEPTIEMBRE... LA PATRIA ESTÁ DE FIESTA"
CREACIÓN, DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y DIRECCIÓN GENERAL PEDRO GAJARDO ESCOBAR
Duración: 60 Minutos App. / Clasificación: Prekínder a 4° Medio (*)
Toda la riqueza folclórica y tradicional de nuestra tierra, de trajes y atuendos, cantos y bailes; desplegada en la más imponente presentación del Ballet Folclórico de Chile, Bafochi.
Un recorrido musical por toda la geografía cultural de Chile, de Norte a Sur y de los Andes a las islas del mar Pacífico:
DE SOL A NORTE
Baile de los Sambos Caporales, una de las últimas cofradías que han aparecido en la fiesta en honor a la Virgen del Carmen, que se realiza en el pueblo de La Tirana, Norte Grande de Chile.
RAPA-NUI
Ceremoniales, danzas y cantos de la cultura Pascuense, Chile Insular.
ARAUCO
Juegos, faenas, rituales y costumbres de la cultura Mapuche. Indígenas que habitan en el Centro-Sur de Chile.
CHILOÉ
Cantos, danzas y costumbres de la cultura Chilota, Sur de Chile.
HUASOS
Cantos y danzas de los “huasos”, personajes típicos de la Zona Central de Chile.
El programa "Septiembre... se viste de Fiesta", puede variar tanto en orden como de contenido, preservando la calidad artística y sonora de los shows existentes al momento de la función.
(*) La CLASIFICACIÓN POR NIVEL EDUCATIVO, es sólo una sugerencia referencial y no ejerce limitación ni obligación alguna.
(Art. N°3 Guía Básica de Reservas).
BIOGRAFÍA DE PEDRO GAJARDO
Pedro Gajardo Escobar (Chileno)
Pedro Gajardo Escobar, es Profesor de Educación Física con Especialidad en Folclore de la Universidad de Chile. Su carrera destacada comienza cuando asume el rol de Director y Coreógrafo del Ballet Folclórico Nacional, BAFONA, dependiente del Ministerio de Educación de Chile entre los años 1978 y 1987. Ese mismo año funda el Ballet Folclórico de Chile Bafochi con el cual ha realizado giras de carácter artístico por más de 25 países de América, África, Asia, y Europa. Creador de más de 400 coreografías en distintos ámbitos tales como mega eventos, grupos folclóricos, televisión, teatro y talleres infantiles, entre otros. Obtuvo con sus coreografías por tres años consecutivos la Antorcha de Plata, estímulo entregado por el público en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Ha realizado talleres de trabajo en Suecia, Dinamarca, España, Suiza, Francia, Canadá, Estados Unidos, Jordania, China e Inglaterra. En Chile es profesor-asesor en Cátedra de Danzas Nacionales en la Universidad UNIACC, profesor en la Escuela Experimental de Educación Artística en las asignaturas de Folclorología, Historia de la Cultura, Danzas Folclóricas y Teoría General del Folclore. Además es miembro del Consejo Internacional de la Danza. Hoy es sin duda uno de los referentes más importantes del Folclore en Chile cuya trayectoria ha cosechado grandes logros a nivel internacional.
TeatroArt_la magia educativa
PROGRAMA DE TEATRO ESPECTÁCULO PARA LA FORMACIÓN DE AUDIENCIAS